FESTIVALES RELIGIOSOS ECUATORIANOS
En todo Ecuador se celebran coloridas y animadas fiestas y celebraciones. Cada pueblo tiene sus propias fiestas, en el Día de la Fundación o de la Independencia, y también se celebran varios santos. He aquí una lista con una breve descripción de las fiestas más importantes y populares del país.
Domingo de Ramos
Conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. La rama de palma es un símbolo de victoria, triunfo, paz y vida eterna.
Jueves Santo
Las iglesias celebran misas especiales durante las cuales se consagra el crisma, un aceite sagrado, en los sacramentos. También hacen referencia a la Última Cena.
Viernes Santo
Se recuerda el juicio y la crucifixión de Jesucristo. El Viernes Santo es un feriado nacional oficial. La mayoría de las tiendas y negocios están cerrados, mientras que las iglesias y catedrales están abiertas. En las iglesias, hay ceremonias durante todo el día.
Sábado Santo o sábado de Gloria
Se recuerda el día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Las iglesias celebran una ceremonia con velas encendidas en el altar o celebran durante toda la misa.
Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección
Este es un día para la renovación espiritual, la iglesia celebra la resurrección de Jesús.
DOMINGO DE RAMOS
En el cristianismo, el Domingo de Ramos, o domingo de la palma, es el séptimo domingo de la Cuaresma. Es un día de gran solemnidad cristiana, que corresponde al primer día de la Semana Santa y celebra la entrada de Jesús en Jerusalén, cuando los fieles lo recibieron como si fuera el Mesías, el Salvador del pueblo.
El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, en la que la multitud lo recibió con gozo y lo aclamó como el Mesías. Este hecho se considera como el inicio de la Semana Santa porque representa el reconocimiento de Jesús como Hijo de Dios.
Durante el Domingo de Ramos los fieles se congregan en sus parroquias para recibir del sacerdote la tradicional bendición de las palmas y participar en la procesión y la Misa Solemne, en la que se lee el relato de la Pasión de Cristo.
La festividad está basada en el relato contenido en los Evangelios, en los que se describe cómo Jesús de Nazaret entró en Jerusalén en la última semana de su vida, y fue acogido con ovaciones por los habitantes de la ciudad. El Domingo de Ramos es una de las cuatro grandes fiestas del año cristiano, junto al Domingo de Resurrección, Pascua de Pentecostés y la Navidad.
Origen del Domingo de Ramos
¡Viva el hijo de Dios! ¡Bendito el que viene en nombre del señor Dios! ¡Viva el Dios altísimo!”, en San Mateo 21, 1-11