QUIMICA



RECORRIDO POR LA TECNOLOGIA DEL ECUADOR 

HandEyes, una muestra de cómo las tecnologías cambian vidas



Uno de los lemas que maneja el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) es que las telecomunicaciones cambian vidas, ya que permiten el desarrollo, la innovación y el emprendimiento. Un ejemplo reciente es el caso de HandEyes, dispositivo ecuatoriano que ganó el primer lugar en el concurso “Una Idea para cambiar la Historia”, organizado por History Channel.
Los ecuatorianos Fabricio Reyes, Diego Aguinsaca, Álex Aldaz y Carlos Canacuán, estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), fueron los creadores de esta idea que aportar a una sociedad más inclusiva.
Las TIC, pilar fundamental para la igualdad en el país la incorporación de las nuevas tecnologías a la vida diaria ha permitido facilidades para las personas con discapacidad.
Aparte de HandEye existen otros proyectos como el brazo robótico, fabricado con una impresora 3D, que se mueve gracias a un programa informático, elaborado por estudiantes en Azuay o BrailLearn, que es un aplicativo realizado en Loja, también por jóvenes, que aportan a la educación y a los procesos de aprendizajes de personas no videntes.
Asimismo, a través de los 854 Infocentros Comunitarios, las personas con discapacidad pueden acceder a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ya que reciben el apoyo de los Facilitadores, quienes les brindan asesoría para obtener información y acceder a los servicios de Gobierno Electrónico.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información felicita a los creadores de HandEyes y a todas las personas que promueven iniciativas pensadas en mejorar la calidad de vida de todos.


ECUATORIANOS ROMPIENDO BARRERAS


Richard Carapaz

Richard Carapaz

El ciclista ecuatoriano más reconocido de la historia.

Especialidad: Escalador

Equipos: Strongman Campagnolo Wilier, Movistar Team, INEOS

Padres: Antonio y Ana

Cónyuge: Tania Rosero

Hijos: Richard Santiago y Aimy Sofía

Nombre: Richard Antonio Carapaz Montenegro

Altura: 1,7 m



El 24 de julio se cumplen dos años de la segunda medalla de oro olímpica de Ecuador, ganada por el ciclista Richard Carapaz, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Jefferson Pérez en Atlanta 1996 obtuvo la primera medalla de oro del país.

Richard Carapaz llegó a los Juegos Olímpicos tras terminar tercero en el Tour de Francia. Aun así, el jugador ecuatoriano no figura como favorito para ganar medalla en esta competencia.

Sin embargo, su compañero, Jhonatan Narváez, fue pieza clave para lograr este logro. El nacido en Sucumbíos no abandonó Carapaz hasta que decidió separarse del pelotón. Juntos luchan para hacer realidad los sueños de 18 millones de ecuatorianos.




ECUADOR Y SUS MARAVILLAS

Ecuador es un país pequeño. No obstante, está caracterizado por su singular topografía, su diversidad de zonas climáticas, y una prolífica población de especies vegetales y animales. Probablemente Ecuador posee la mayor diversidad vegetal y animal del mundo. Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo también en el Ecuador es uno de los países más ricos del planeta en términos de diversidad biológica y posee además una importante diversidad cultural. La biodiversidad en Ecuador es excepcionalmente alta. El país se encuentra en una región geográficamente diversa que se extiende desde los Andes hasta la selva amazónica y la costa. Como resultado, Ecuador ofrece una amplia variedad de ecosistemas y hábitatas que albergan una amplia gama de especies animales y vegetales. De hecho, Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo, lo que significa que alberga un número excepcionalmente alto de especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. El gobierno de Ecuador también ha establecido áreas protegidas para preservar la biodiversidad única del país.